
El observatorio astronómico de Calar Alto se construyó en los años 80, época en la que era uno de los centros más avanzados del mundo. Pero ya han pasado tres décadas desde entonces, y el Calar Alto sigue reinventándose para no quedarse obsoleto. En ese sentido, ALMERÍA 102 ha hablado con su director, David Barrado, acerca del nuevo telescopio HEXA, un megainstrumento de observación espacial llamado a marcar un antes y un después en la ciencia y que permitirá, según Barrado, "resolver problemas cosmológicos muy importantes": cómo se forman las estrellas y hacer un censo de las mismas que cambiará la "perpestiva de la astrofísica". En cuanto a esta última tarea, Barredo asegura que no se trata de que el Calar Alto aporte su granito de arena, sino que va más allá y habla de "revolución" desde tierras almerienses. Eso sí, se trata de una tarea que requiere paciencia y mucha dedicación, con varios años seguidos de observación (se calcula que hay unas mil millones de estrellas).
ESCUCHA AL DIRECTOR DEL CALAR ALTO PINCHANDO EL ENLACE:
http://archive.org/details/HexaYElCalarAlto
No hay comentarios:
Publicar un comentario