entre la Unión Europea y Marruecos, y que tiene al campo almeriense, del que viven 150.000 familias, en vilo. ¡Zas, en toda la boca!
"Sí, queremos que se firme", ha dicho la europarlamentaria del PSOE Josefa Andrés. Su compañero Sergio Gutiérrez, también parlamentario europeo socialista, ha llegado a decir que "es un argumento muy simple pedir el no argumentando que no se cumple el actual", según declaraciones publicadas en La Voz de Almería. Y se pensará el gachón que es un motivo de peso para apoyar un acuerdo que favorece a un país al que no representa y perjudica a otros a los que se supone que sí representa.

Al menos, los europarlamentarios de Los Verdes también anuncian su voto en contra del tratado, entre otras causas, "porque sólo beneficia a las multinacionales" o "porque Marruecos negocia un acuerdo que afecta el Sáhara sin contar con los saharauis", según los ecoparlamentarios europeos Jose Bové y Paul Murphy respectivamente.
Y mientras, la crisis de la ecoli, la crisis de precios, la subida de los costes de producción y las pésimas infraestructuras se suman a este acuerdo comercial entre moros y europeos que tiene toda la pinta de aprobarse en febrero, para desgracia de la provincia de Almería. Y yo me pregunto... ¿para eso tenemos un Parlamento en Bruselas, además de pagarles los vuelos en primera clase a sus señorías?
De momento, Andrés Góngora, líder del sindicato agrícola COAG en la provincia, así como sus homólogos de ASAJA y UPA, han cargado con dureza contra los socialistas por anteponer los intereses marroquíes a los almerienses.
ESCUCHA A GÓNGORA (COAG) CRITICAR LA POSTURA DEL PSOE PINCHANDO EL ENLACE:
http://www.archive.org/details/CoagCriticaAlPsoe
No hay comentarios:
Publicar un comentario